“NI MAS NI MENOS, IGUAL”

"NI MAS NI MENOS, IGUAL"

UGT Málaga quiere reivindicar la igualdad salarial entre mujeres y hombres con el eslogan de "Ni más ni menos, igual". Nos parece que gráficamente resume bastante las reivindicaciones en materia de igualdad social y laboral de las mujeres: ni más tareas de cuidado, ni más precariedad, ni más segregación, ni menos oportunidades, ni menos promociones, ni menos tiempo de trabajo, ni menos salario. Esta sociedad necesita que mujeres y hombres tengan una posición igual, es decir, una igual valoración.

21/02/2019 |

Imagen noticia

UGT Málaga quiere reivindicar la igualdad salarial entre mujeres y hombres con el eslogan de "Ni más ni menos, igual". Nos parece que gráficamente resume bastante las reivindicaciones en materia de igualdad social y laboral de las mujeres: ni más tareas de cuidado, ni más precariedad, ni más segregación, ni menos oportunidades, ni menos promociones, ni menos tiempo de trabajo, ni menos salario. Esta sociedad necesita que mujeres y hombres tengan una posición igual, es decir, una igual valoración. 

Las discriminaciones tienen una base numérica, perfectamente demostrables con las estadísticas, pero tan importante son los datos como la valoración que se hace de los mismos. Las cuentas no salen a favor de las mujeres y, sin embargo, las discriminaciones hacia estas se niegan o se justifican por razones muy diferentes a las reales.

Si no analizamos las causas que generan la brecha salarial de las mujeres en los centros de trabajo, no podremos encontrar las soluciones.

La brecha salarial actualmente en Málaga y según los últimos datos de la Agencia Tributaria es del 22% y viene determinada por los factores estructurales de desigualdad entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo que son: 

  1. La infravaloración social y económica del trabajo doméstico y el empleo que realizan las mujeres. 
  2. Las distintas posiciones de mujeres y hombres en el empleo, los distintos roles de género que les ubican en distintos sectores y ocupaciones, en diferente nivel de responsabilidad y toma de decisiones, etc.
  3. El reparto no equitativo de las responsabilidades domésticas entre mujeres y hombres, que limita y sesga el desarrollo profesional de las mujeres.
  4. La cultura empresarial de la disponibilidad temporal plena, como determinante en la aplicación de pluses y complementos, y como factor clave de desarrollo profesional, que perjudica enormemente a las mujeres, al ocuparse en mayor medida de los cuidados.

 

La discriminación laboral que es la diferencia entre lo que cobran las mujeres realizando trabajos de igual valor que los hombres en puestos o categorías equivalentes de una misma entidad,se suelen poner en la práctica de dos maneras: 

           Una de ellas es asignar nombres distintos y menor sueldo a categorías profesionales ocupadas por mujeres, diferenciándolas de otras ocupadas por hombres, sin una justificación objetiva, es decir podrían ser la misma categoría o grupo profesional.           

Otra es en la aplicación de los pluses o complementos solo a categorías masculinizadas, es decir, mujeres y hombres tienen el mismo salario base, pero no acceden a los complementos o pluses de la misma forma en la práctica. 

 

Datos del mercado de trabajo en Málaga:

INACTIVOS/AS

 

HOMBRES

236.300

40%

MUJERES

357.200

60%

TOTAL

593.500

 

 

Una persona inactiva es aquella que, teniendo edad de trabajar, no pueden o no quieren hacerlo. Normalmente se trata de personas que se ocupan del hogar, jubiladas, estudiantes, o personas que perciben otras prestaciones sociales. 

 

Perfil de las personas desempleadas registradas en Málaga

MALAGA

PARO

%

DIFERENCIA H/M

Hombres

67.353

41%

 

Mujeres

92.429

58%

 

Total

159.782

 

25.075

 

 

CONTRATOS

%

DIFERENCIA H/M

 

Hombres

35.794

57%

 

 

Mujeres

26.937

43%

 

 

Total

62.731

 

8.857

 

 

     

 

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

DIFERENCIA H/M

 

Hombres

316.895

53%

 

 

Mujeres

279.845

47%

 

 

Total

596.741

 

37.050

 

       

 

TASAS

HOMBRES

MUJERES

DIFERENCIA H/M

 

Actividad

64,65

49,31

15,34

 

Empleo

55,87

39,32

16,55

 

Paro

13,57

20,26

-6,69

 

       

 

       

 

       

 

TRABAJO ASALARIADO A TIEMPO PARCIAL

DIFERENCIA H/M

HOMBRES

6,42

   

MUJERES

34,78

 

28,36

 

 

ASALARIADOS/AS POR TIPO DE CONTRATO

 

INDEFINIDO

TEMPORAL

HOMBRES

204.600

83.300

MUJERES

171.500

74.600

DIFERENCIA H/M

33.100

8.700

 

     
 

 

                         

Segregación laboral ocupacional

La segregación empieza en la educación, mujeres y hombres siguen estudiando ramas y especialidades diferentes

Las ciencias y tecnologías están masculinizadas mientras que hay muchas más alumnas en humanidades y ciencias sociales. 

En los grados medios y superiores conocemos lo feminizados que están algunos ciclos formativos (estética, peluquería, farmacia, enfermería, atención sociosanitaria), y lo masculinizados que están otros (electro mecánica, electricidad, sistemas micro informáticos). 

Evidentemente la formación tiene una correlación directa con la tasa de actividad de las personas. 

En el sector servicios es en el único que hay una representación equilibrada entre mujeres y hombres en nuestra comunidad autónoma, habiendo apenas un 5% de mujeres en el sector de la construcción, un 19% en Industria y un 25% en Agricultura.

Podemos ver la fuerte segregación de las ocupaciones entre mujeres y hombres, el escaso número de mujeres en puestos directivos (directores y gerentes), ocupaciones militares, conductores, operadores, por ejemplo, y la alta representación de mujeres en salud y cuidado de personas, así como entre trabajadores no cualificados en servicios.

Las ocupaciones en las que hay más contratos de mujeres que de hombres son Técnicos y profesionales científicos e intelectuales, en la de contables, administrativos y oficina, y en servicios de restauración, personales, protección y vendedores. Están masculinizadas el sector agrícola, la industria e instalaciones y maquinarias, también las ocupaciones elementales. 

Otra cara de la desigualdad laboral de las mujeres en el mercado de trabajo es el techo de cristal, que es la imposibilidad de las mujeres de llegar a puestos de responsabilidad y de dirección en igualdad de condiciones que los hombres. 

La participación en las más altas instancias de las mujeres está muy lejos de conseguir la igualdad, hay brecha de género en las universidades, en los órganos más influyentes del poder judicial, en el cine, en la literatura, en la ciencia, en los medios de comunicación y un largo etc...

Los hombres siguen siendo mayoría en la Presidencia del Tribunal de Justicia de Andalucía, a pesar que la carrera judicial está muy feminizada.

A pesar de la enorme cantidad de mujeres en las universidades, observamos la escasa representatividad de las mujeres en el rectorado de las mismas. 

La igualdad real de las mujeres pasa porque estas dejen de ser la población más pobre y con menos acceso a los recursos. En el momento en el que mujeres y hombres tengamos igual salario, y se valore el trabajo de mujeres y de hombres de la misma forma, podremos decir que estamos mucho más cerca de la igualdad real y efectiva.

Por todo ello,  si no se implica a los agentes sociales en la lucha contra la discriminación salarial, difícilmente podrá haber mecanismos efectivos de corrección de la misma. No podemos olvidar que los salarios se fijan en los convenios colectivos, por eso entendemos que es muy importante que las personas que los negocian tengan formación en género y sensibilidad hacia la igualdad entre mujeres y hombres, además, es fundamental que dispongan de herramientas y apoyos técnicos de asesoramiento, para poder negociar la corrección de las brechas existentes, y denunciarlas llegados el caso.